El encuentro se dividió en una jornada de ponencias sobre diferentes aspectos de la movilidad a pie y el futuro de la movilidad sostenible así como la asamblea general de la asociación Andando. Una caminata / paseo crítico por Barcelona puso fin al encuentro.
Por primera vez Barcelona acogió el encuentro del Foro Andando “Hablar y Caminar” en su 7ª edición.
Antes que en Barcelona, la jornada «Hablar y Caminar» de Andando se celebró en las ciudades de Madrid (2011 y 2016), Córdoba (2012), Zaragoza (2014), Granada (2015) y Burgos (2018).

Este encuentro contó con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Barcelona, cuya regidora de movilidad, Sra. Mercedes Vidal, asistió a la inauguración reafirmando su compromiso con la ciudadanía peatonal, todo y ser conscientes de los retos que hay por delante.

La 1ª ponencia “En el camino a la PostCar City”– fue presentada por John Etherington, profesor de ciencia política en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la asociación PostCar City que ilustró al auditorio sobre la urgencia de cambiar el urbanismo hacia un modelo más humanizado y centrado en el ciudadano viandante en lugar del vehículo a motor.
Enlace a la ponencia.

El título de la 2ª de las ponencias fue “La movilidad activa como apuesta para la salud” a cargo de Glòria Carrasco, técnica de investigación del ISGlobal Barcelona quien dio a conocer a los asistentes los retos que sobre la salud representa la contaminación en la vida urbana y la necesidad de avanzar en hacer más atractivos los desplazamientos a pie, en bicicleta así como en transporte público como alternativa al vehículo privado.
Enlace a la ponencia.

Tras la pausa café, fue el turno de las 4 ponencias restantes:
Montse García, miembro de la Federación Ecom y de la Plataforma Carrers per Tothom, aportó su experiencia para poner en valor la diversidad y la accesibilidad de todos aquellos colectivos con algún tipo de capacidad física/cognitiva diferente y en definitiva como y todo los avances realizados, la tarea es todavía ingente. El título de la ponencia fue “Movilidad activa desde la diversidad”.
Enlace a la ponencia.

La siguiente ponencia fue a cargo de Gerardo Pedrós, representante de la asociación cordobesa A Pata con el título “Observatorio Publicidad y Movilidad (automóvil y publicidad)” quien se encargó de ir desmontando los argumentos con los que la publicidad trata no solo de apuntalar y mantener el sueño del automóvil, incluso con el lavado de cara que representa el coche eléctrico y el híbrido.
Enlace a la ponencia.

“Peatones y electrificación – digitalización – automatización – del automóvil” fue el título de la ponencia que Alfonso Sanz de la asociación madrileña A Pie. A lo largo de la misma pudimos ver el estado actual de la cuestión y de las sombras que presenta para la ciudadanía peatonal aspectos como la infraestructura de recarga o el ruido sin ir más lejos.
Enlace a la ponencia.

Finalmente, Moisés Velasco de la asociación La Zancada (Cádiz) presentó la ponencia “La experiencia gaditana. Zancadas, zancudos y zancadillas” que repasó su breve pero intensa historia desde su nacimiento en 2017 poniendo de manifiesto el juego político así como los puntos de roces con asuntos vinculados a la distribución urbana de mercancías, los veladores o el aparcamiento entre otros.
Enlace a la ponencia.

La asamblea anual sirvió para debatir aspectos organizativos diversos como el relevo de cargos o la presencia de Andando en las redes sociales entre otros puntos.

La mañana del domingo 7 sirvió para caminar y ver sobre el terreno como el urbanismo ha aplicado soluciones diversas mediante plataforma única (C/ Enric Granados y sus diferentes secciones) o la superilla de Sant Antoni y como el espacio público ha puesto al coche en aquella posición de “anfitrión a invitado”, una apuesta a la que están obligadas a apostar las ciudades para no retroceder más en salud y avanzar en equidad, democracia y justicia social. El recorrido sirvió igualmente para ver algunos carriles bicicleta, una estación del sistema público de alquiler de bicicletas (bicing) y autopistas urbanas como la calle Aragón y la Gran Vía de las Cortes Catalanas.

El programa completo del VII encuentro «Hablar y Caminar» puede encontrase en este enlace:
El próximo encuentro será en la capital gaditana, Cádiz, en 2020.
Sobre el autor